Durante los días 5 y 6 de noviembre tuvo lugar la Microsoft Global Learning Connection, evento internacional conocido anteriormente como Skypeathon, que busca recorrer el mayor número de millas virtuales a través de las herramientas digitales Skype, Teams o Flipgrid. Nuestro colegio viajó por cuatro continentes, realizando conexiones con países como Suecia, Irlanda, Ucrania, EEUU, Vietnam o Filipinas, pero la actividad estrella fue conectar con Anthony Salcito, vicepresidente de Microsoft Educación a nivel mundial.

El principal líder del gigante tecnológico en el ámbito educativo dedicó 24 horas seguidas, junto su equipo de producción, para conectar con 30 grupos de alumnos de todo el mundo. La Devesa School Carlet fue el único seleccionado en nuestro país.La sesión se desarrolló en tres partes bien diferenciadas:

  • Presentación: nuestros alumnos se presentaron en seis idiomas distintos, a lo que Anthony respondió qué si tuviera un superpoder, le gustaría que fuera poder hablar todas las lenguas del planeta.
  • Orquesta Orff: desde la asignatura de Música se prepararon tres canciones para interpretarlas en directo durante la conexión, todo ello utilizando xilófonos y una batería.
  • Interacción: en esta última fase nuestros estudiantes pudieron plantear diversas cuestiones acerca de la importancia de la tecnología tanto a nivel educativo como a nivel empresarial. Anthony les aportó consejos muy valiosos que les servirán en un futuro próximo.

Desde el departamento TIC creemos que el uso de Skype, Teams y Flipgrid para realizar conexiones con estudiantes y expertos de otras partes del mundo, nos ofrece multitud de posibilidades dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje:
– Nuestro alumnado puede viajar desde su aula a otros rincones del planeta conociendo otras culturas.
– Trabajamos los contenidos propios de diversas asignaturas (geografía, ciencias, etc.).
– Practicamos idiomas: inglés, alemán, francés, etc.
– Participamos en actividades globales que nos dan una visión más amplia del mundo en el que vivimos.
– Trabajamos la competencia digital, ya que en el futuro (y ya en el presente), las videoconferencias se utilizarán en nuestro día a día.
– Mejoramos la oratoria o competencia comunicativa, hablando delante de otro grupo de alumnos a través de la cámara de nuestro dispositivo.

 

 

Vicent Gadea Mira
Coordinador TIC

Share This