“Aunque el deporte para personas con discapacidad ha existido desde la Antigüedad, su verdadero desarrollo se produjo después de la Segunda Guerra Mundial, con el propósito de rehabilitar a los numerosos soldados y civiles que habían resultado heridos durante la contienda. En 1943, el Gobierno británico encargó al doctor sir Ludwig Guttmann crear la Unidad Espinal en el hospital de Stoke Mandeville, al noroeste de Londres. Allí comenzó a introducir el deporte como herramienta de recuperación física y psicológica y, pasado un tiempo, la rehabilitación dio paso a la recreación y a la competición. La primera edición de los Juegos Paralímpicos tuvo lugar en Roma en el año 1960. Desde entonces, se han venido disputando cada cuatro años, pero no siempre en la sede olímpica” (Comité Paralímpico Español).

Este curso, en La Devesa School Carlet, estamos llevando a cabo el proyecto de centro “Let’s be Olympic!”, por esa razón, se han introducido una serie de sesiones sobre las paraolimpiadas. Las actividades han sido organizadas por el alumnado de ciclos formativos, llevando a cabo lecciones teóricas y prácticas. Los participantes, el alumnado de primaria, han podido aprender qué son los Juegos Paralímpicos, cuál es su origen y la importancia de los mismos. Por otra parte, han entendido la importancia del deporte adaptado y se han puesto en el lugar de las personas con discapacidad, practicando diversos juegos deportivos y desarrollando el valor de la empatía.

Estas son algunas de las impresiones que hemos recogido de los alumnos tras la realización de las jornadas:

  • Nicolás: “He aprendido el valor de la constancia y a no rendirme nunca”.
  • Gerard: “La realización de paraolimpiadas es importante para motivar a las personas que sufren alguna discapacidad”.
  • Mar: “He aprendido a ponerme en el lugar de las personas con alguna discapacidad y cómo ayudarles en el día a día”.
  • Pau: “Hay personas con muchas dificultades y en ocasiones no nos ponemos en la piel de ellos, como deberíamos”.
  • Ana: “El deporte adaptado es importante para que las personas con discapacidad puedan practicar deporte y motivarse”.
  • Marc: “He aprendido que las personas con discapacidad pueden hacer todo lo que se propongan”.
  • Natalia: “Hemos aprendido que tenemos que valorar lo que tenemos y no preocuparnos por cosas insignificantes”.

 

Share This