
La programación y la robótica educativa son el primer eslabón para abrirse paso en el mundo de la Inteligencia Artificial y permiten al alumnado no solo adquirir competencias y habilidades digitales, sino también acceder al mercado laboral digital que demanda la sociedad actualmente. El objetivo del pensamiento computacional es universal: resolver problemas del mundo que nos rodea aplicando conceptos informáticos.
En La Devesa School Carlet apostamos por la innovación y digitalización de nuestros alumnos desde edades muy tempranas. La tecnología avanza a paso agigantados, por tanto, es imprescindible que nuestros alumnos se adentren en el mundo de las nuevas tecnologías y adquieran competencias digitales y sociales lo antes posible. Iniciando a los más pequeños del centro en el pensamiento computacional estaremos consiguiendo que estos nativos/as digitales desarrollen habilidades tanto en materia de programación como de trabajo en equipo, liderazgo, creatividad o pensamiento lógico-analítico.
Con este nuevo proyecto de innovación que hemos empezamos a implementar los alumnos van a poder trabajar los fundamentos de la programación desde infantil y primaria en todos los cursos. Nuestro objetivo es crear una ruta de aprendizaje del “coding” durante todo su período de escolarización que les proporcione una base sólida y necesaria para destacar en la sociedad digital en la que vivimos. Mediante las actividades programadas se desarrollan habilidades tanto computacionales como las conocidas como “soft skills, todo esto a través del juego. Los estudiantes se enfrentan a múltiples retos estimulantes que les ayudan a pensar y a cooperar entre ellos. Se busca conseguir que nuestros alumnos logren una mejor competencia digital de una forma divertida y útil. Detrás de estos juegos se trabajan los conceptos fundamentales de la programación (las instrucciones, los algoritmos, las variables, los bucles, la recursividad, los patrones, la abstracción…) que se aprenden de manera natural sin necesidad de conocer si quiera su nomenclatura técnica.
El proyecto, además, contribuye al proyecto global de centro “The future is now” ya se pretenden plantear retos relacionados con conceptos como la sostenibilidad, la igualdad de género y el cambio climático.