AI-Connection

Hay tecnologías que redefinen la educación, generando nuevas posibilidades y desafíos que antes eran inimaginables o inalcanzables, como por ejemplo la calculadora o los mismos ordenadores. La integración de la IA en el ámbito educativo está revolucionando la forma en que los estudiantes aprenden y los docentes enseñan. Es importante que los docentes reconsideren su rol en el aula ya que los procesos de aprendizaje y enseñanza se verán afectados por esta tecnología.

Las áreas de conocimiento en las que IA pueden ser más útil son muchísimas y con los nuevos avances en este campo se están incrementando exponencialmente y muy rápido. Desde la personalización de la educación que reciben para mejorar su rendimiento académico hasta conseguir comprender mejor el mundo que les rodea y desarrollar habilidades en programación y análisis de datos. La tecnología puede hacer que el aprendizaje sea más atractivo y motivador para los estudiantes. Es por eso por lo que es importante que los alumnos la vean como una herramienta a transversal y que puedan utilizar en todas las asignaturas y en cualquier ámbito.

En la Devesa School Carlet, los docentes llevamos ya mucho tiempo utilizando herramientas que tienen integradas la inteligencia artificial y nos ayudan tanto a evaluar el nivel de nuestros alumnos como a analizar el progreso y ritmo evolutivo de cada uno de ellos para ofrecerles un plan de estudios individualizado. Además, estas herramientas nos ayudan a detectar problemas de aprendizaje de una forma mucho más rápida y permiten a los profesores intervenir y brindar apoyo a los estudiantes dependiendo de sus necesidades de aprendizaje.

En este sentido, durante el curso pasado ya se plantearon en el aula algunas actividades con las que nuestro alumnado utilizó la IA en las asignaturas de ICT y STEAM para la edición de videos, audios e imágenes en proyectos educativos con los que introducimos la tecnología como herramienta básica de la actividad, independientemente de la materia o asignatura en la que estén trabajando. Nuestro objetivo como departamento de Nuevas Tecnologías es conseguir que nuestros alumnos logren una mejor competencia digital de una forma divertida y útil.

Además, en nuestro centro estamos implementando desde hace dos años un programa en infantil, primaria y secundaria, “Coding for kids”, donde nuestros alumnos aprenden conocimientos de programación y lenguaje computacional de una forma lúdica y práctica. Es importante conocer la tecnología y técnicas en las que se basa la inteligencia artificial para analizar y conocer sus riesgos y límites.

Al mismo tiempo, durante este curso escolar hemos empezado un nuevo proyecto de innovación educativa en la etapa de secundaria en el que están implicadas todas las áreas con el apoyo del departamento de Nuevas Tecnologías. El proyecto se llama AI-Connection y consiste en la implementación de la IA en actividades dentro de diferentes materias (castellano, inglés, historia…) con el objetivo de ofrecer a nuestro alumnado una oportunidad para descubrir el potencial de la IA y prepararlos para los retos del futuro. Es necesario que los alumnos desarrollen una visión global, crítica y responsable sobre la IA, así como las competencias necesarias para interactuar con ella y aprovechar sus beneficios. Es importante que puedan ver su aplicación en diferentes materias, como herramienta transversal, y no solamente en las materias relacionadas con la tecnología.

Desde una perspectiva más amplia, el proyecto se plantea como una respuesta a las necesidades de la sociedad digital actual y las expectativas del mercado laboral futuro. En este escenario, la Inteligencia Artificial se erige como una tecnología crucial y transformadora. Nuestra meta es proporcionar una experiencia educativa innovadora, interdisciplinar y motivadora, que permita a los alumnos aprender sobre la IA de forma práctica, lúdica y reflexiva con la intención de moldear un perfil de salida de los estudiantes que esté en sintonía con las demandas cambiantes de las empresas en el mercado laboral futuro.

Es importante destacar que la tecnología y la IA son herramientas que pueden mejorar el aprendizaje, pero su éxito depende de cómo se integren en el entorno educativo y se utilicen de manera efectiva. Además, es esencial mantener un equilibrio entre el uso de la tecnología y las interacciones humanas en el proceso educativo para un desarrollo integral de los estudiantes.

El objetivo es alcanzar una inteligencia humana aumentada en lugar de una inteligencia puramente artificial. Con este enfoque, en nuestro centro utilizamos la IA como una herramienta para complementar y mejorar el juicio humano en lugar de reemplazarlo, lo que garantiza una educación más efectiva y equitativa.

Share This