
Recientemente, ACLES la Asociación de Centros de Lenguas de Enseñanza Superiores ha eliminado varios exámenes de su lista de certificados reconocidos de inglés, como también lo han hecho el Ministerio de Defensa y la Guardia Civil, por lo que es importante comprobar siempre el reconocimiento de los certificados de idiomas, y seleccionar los que mejor se adapten a sus preferencias, pero con garantías.
En un mundo cada vez más globalizado y competitivo el dominio de las lenguas extranjeras se ha convertido en una habilidad indispensable para el desarrollo personal y profesional de las personas. Sin embargo, no basta con saber hablar un idioma, sino que también es necesario demostrarlo con una certificación oficial que acredite el nivel de competencia lingüística.
Los certificados de idiomas son documentos que avalan el conocimiento de una lengua según unos estándares internacionales reconocidos por instituciones educativas, empresas y organismos públicos. Estos certificados pueden ser requeridos para acceder a estudios superiores, becas, empleos, visados o programas de movilidad en el extranjero.
La Devesa School , como Cambridge International School tiene como objetivo que el alumnado sea reconocido de forma internacional, apostando por una Educación diferente, de futuro, que les permita complementar la titulación oficial con las titulaciones internacionales más reconocidas y de prestigio a nivel mundial.
Existen diferentes tipos de certificados de idiomas según la lengua, el propósito y el nivel. Algunos de los más conocidos y demandados son:
– Para el inglés: el IELTS (International English Language Testing System) y los distintos certificados de Cambridge (KET, PET, FCE, CAE, CPE).
– Para el francés: el DELF (Diplôme d’Études en Langue Française) y el DALF (Diplôme Approfondi de Langue Française).
– Para el alemán: los certificados del Goethe-Institut (A1-C2).
Los certificaciones de idiomas que se ofrecen al alumnado de la Devesa, desde las primera etapas de infantil hasta su etapa escolar en Bachiller, se mantienen como uno de los valores más seguros para certificar el nivel de idiomas según el MCER (de A2 a C2), regulados por OFQUAL, reconocidos por ALTE y prestigiosas instituciones nacionales e internacionales, autoridades educativas, administraciones públicas, universidades, y empresas.
Estas certificaciones externas oficiales se inician con Trinity Stars en el segundo ciclo de infantil apostado por este proyecto para que, a través del teatro y la representación, desarrollen sus capacidades de oratoria, mejorando su nivel de inglés, y ayudándoles a romper la inhibición. Trinity Stars en infantil, abre además un recorrido de certificaciones al alumnado que irán obteniendo a lo largo de su paso por La Devesa School: certificaciones oficiales de Conselleria e institutos oficiales en alemán y francés, así como por supuesto, de inglés con el Trinity College of London y Cambridge Language Assessment de la Universidad de Cambridge. Además tanto el alumnado interno como externo puede acceder a estas certificaciones a través del colegio.
Certificarse en idiomas es sin duda un valor seguro de futuro, con infinitas ventajas y una inversión valiosa en la educación y en la carrera profesional de nuestros alumnos. Por eso, es aconsejable siempre buscar la mejor forma de acreditar los conocimientos lingüísticos, ya sea mediante cursos especializados, escuelas de idiomas o exámenes oficiales. Así se podrá disfrutar de las oportunidades que ofrece un mundo cada vez más conectado y diverso.